Bienvenido al blog Genes de familia. Para saber cómo hacer tu árbol genealógico, haz clic o toca el menú para acceder a guías y material gratuito. Si deseas que te ayude, puedes consultar tarifas y enviar tu caso viendo el mismo menú, donde también sabrás de mi formación y más. Gonzalo A. Luengo O.
Mostrando entradas con la etiqueta Alemanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemanes. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

«Hablemos de genealogía» #6: Genealog.cl, Mauricio Pilleux Cepeda

Por Gonzalo A. Luengo O.

«Hablemos de genealogía» #6, conversando con Mauricio Pilleux Cepeda, creador de Genealog.cl, el sitio de genealogía chileno más popular. Nos describe cómo funciona este portal genealógico, nos habla sobre su historia y nos deja saber nuevas funciones. «Hablemos de genealogía» son una serie de videos cuyo objetivo es conversar con genealogistas y personas relacionadas de todo tipo para conocer sus experiencias en el campo y es un material que forma parte del blog http://genesdefamilia.blogspot.com. Este video también está disponible en YouTube en https://youtu.be/yDneCWFyIwE y en Facebook en https://www.facebook.com/genesdefamilia/videos/320442268769789. También lo puede ver a continuación. Recuerden que pueden ver más videos gratis y exclusivos de genealogía que incluyen entrevistas, tutoriales, charlas, recorridos por archivos y bibliotecas en http://bit.ly/videosgenesdefamilia.



Gonzalo A. Luengo O.




Si desea contactarme para resolver dudas o aportar información, puede escribirme a gonzaloanet@yahoo.es.

If you have any doubt or want to send me more information, you can write me to gonzaloanet@yahoo.es.

Visite y ponga me gusta a la página de Facebook de este blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Visit and like the Facebook page for this blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Suscríbase por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones:

Subscribe using your e-mail to get every new publication:

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

viernes, 2 de marzo de 2018

Libros de genealogía y nobiliaria: El Cid

Por Gonzalo A. Luengo O.

«Libros de genealogía y nobiliaria: El Cid» es un video en que se ven algunos libros de interés genealógico y nobiliario a la venta en la librería El Cid Campeador de Santiago de Chile. Se observan brevemente, comentan y se conocen algunos de sus precios. Este video es parte del trabajo del blog http://genesdefamilia.blogspot.com y puede ser visto en https://youtu.be/xoMhzMbnodU o a continuación:



Gonzalo A. Luengo O.




Si desea contactarme para resolver dudas o aportar información, puede escribirme a gonzaloanet@yahoo.es.

If you have any doubt or want to send me more information, you can write me to gonzaloanet@yahoo.es.

Visite y ponga me gusta a la página de Facebook de este blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Visit and like the Facebook page for this blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Suscríbase por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones:

Subscribe using your e-mail to get every new publication:

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

domingo, 18 de febrero de 2018

«Hablemos de genealogía» #2: Felipe Guarda Palacios

Por Gonzalo A. Luengo O.

«Hablemos de genealogía» #2: entrevistando a Felipe Guarda Palacios, quien comparte sobre familias de la Araucanía, su experiencia de trabajo en bibliotecas, nos muestra interesantes papeles familiares y mucho más, en una conversación en el cerro Ñielol de Temuco. «Hablemos de genealogía» son una serie de videos cuyo objetivo es conversar con genealogistas de todo tipo para conocer sus experiencias en el campo y es un material que forma parte del blog http://genesdefamilia.blogspot.com. Este video también está disponible en YouTube en https://youtu.be/QlsstuK6MZQ.



Gonzalo A. Luengo O.




Si desea contactarme para resolver dudas o aportar información, puede escribirme a gonzaloanet@yahoo.es.

If you have any doubt or want to send me more information, you can write me to gonzaloanet@yahoo.es.

Visite y ponga me gusta a la página de Facebook de este blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Visit and like the Facebook page for this blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Suscríbase por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones:

Subscribe using your e-mail to get every new publication:

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

martes, 18 de julio de 2017

Árbol genealógico de Kunstmann de Valdivia: una visión

Por Gonzalo A. Luengo O.
Dedicado a Verónica Henríquez Reyes

Ayer 17 de julio de 2017 pude visitar por iniciativa de una amiga de mi familia y por primera vez el restaurante de la familia Kunstmann en Valdivia, muy famoso por promover el negocio de cervezas de ellos. En él existe un pasillo que muestra fotos de la línea familiar (que es agnaticia) que ha sido la dueña del negocio desde sus inicios. El árbol que muestra los descendientes de uno de sus antepasados es muy lindo, pero podría ser abrumador y no tener mucho sentido para quien lo ve sin saber leerlo. Es por esto que he hecho este video donde recorro la línea de los cinco Kunstmann (desde Armin Kunstmann y siguiendo por su padre, bisabuelo, tatarabuelo y tátara tatabuelo). Pueden ver el video y fotografías a continuación (luego pueden ver hipervínculos a sitios que dan cuenta mejor de la genealogía de los Kunstmann):



El árbol desde lejos.

Cuatro generaciones en línea de hombre de los Kunstmann.

Armin Kunstmann, actual dueño de la compañía de cerveza.

Núcleo familiar Kunstmann Ramos, del que Armin es padre.

Para saber más de los Kunstmann y su genealogía:

La familia Kunstmann en el sitio genealog.cl de Mauricio Pilleux: http://www.genealog.cl/Alemanes/K/Kunstmann.

Historia de la cervecería Kunstmann en http://cerveza-kunstmann.cl/la-cerveceria/nuestra-historia.

Gonzalo A. Luengo O.




Si desea contactarme para resolver dudas o aportar información, puede escribirme a gonzaloanet@yahoo.es.

If you have any doubt or want to send me more information, you can write me to gonzaloanet@yahoo.es.

Visite y ponga me gusta a la página de Facebook de este blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Visit and like the Facebook page for this blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Suscríbase por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones:

Subscribe using your e-mail to get every new publication:

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

viernes, 31 de julio de 2009

Colonos alemanes y sus descendientes: Habla hijo de Ingeborg Schwarzenberg Clericus

Por Gonzalo A. Luengo O.

El saber más acerca del origen familiar surge como una inquietud que destaca particularmente en los descendientes de inmigrantes. Costumbres, tradiciones y el propio apellido hacen distinguir a una familia del resto de la sociedad. Creo entonces que lo que interna, primitiva e inconscientemente surge de un miembro de estos grupos humanos es preguntarse "¿por qué soy distinto?", tratando de llegar al lugar donde nacieron las semillas que hoy echan raíces en un país lejano. Y esa es la base para que empiece a querer descubrir su historia. En este grupo se encuentran por excelencia los venidos de Medio Oriente y Alemania. De este último país vinieron a fines del siglo XIX a constituir una comunidad muy reconocida en el sur de Chile, influyente en en diversos ámbitos. La herencia de la colonia alemana en Chile se siente y respira preferentemente en las sureñas regiones de Los Ríos y Los Lagos. Son un importante grupo humano del que si quisiéramos saber más de sus orígenes, deberemos remitirnos primero a un nombre: Ingeborg Schwarzenberg de Schmalz. Sepamos más de ella de la mano de su hijo menor, Carlos Schmalz, quien nos habla de los sentimientos para con el legado familiar y aporta datos muy interesantes acerca de quién fue su madre, todo esto respondiendo a las preguntas que le hice hace un tiempo atrás.




Ingeborg Schwarzenberg Clericus en 1994 (fotografía de Carlos Ackerknecht Ihl, tomada de genealog.cl).


¿Cuán importante es para usted el saber la historia de sus antepasados?
Pocas veces he sentido curiosidad por saber de mis antepasados, aunque mi madre una vez me contó que la estudió hasta el siglo IX como descendiente directo de Carlomagno. Sé que hay infinidad de personas a quienes les interesa este tema como a usted mismo y creo que es una actividad muy interesante y compleja debido a que no siempre es fácil encontrar buenas fuentes de información, que puedan confirmar lo investigado.

¿Tiene su familia recuerdos materiales como cartas o reliquias de sus ancestros?
No poseo ninguno, ya que todos fueron donados por mi madre a la Liga Chileno Alemana en Santiago. Están junto a la obra de Emilio Held Winkler, otro de los grandes genealogistas de las familias alemanas asentadas en Chile. Creo que fue la mejor decisión que tomó para que los interesados en el tema puedan tener acceso a esos documentos. Cuando aún era un niño, tengo vagos recuerdos de un gran árbol genealógico, de todas las familias que iniciaron la colonización alemana en el sur de Chile, que bordó personalmente en punto y cruz. Por información de su gran amiga de Puerto Montt, la Sra. Gudrun Martin, supe que había sido donado a la I. Municipalidad de Puerto Montt y que estaría extraviado hace muchos años. Personalmente, lo único que poseo junto a mis hijos es una fotocopia del acta de un antepasado Schwarzenberg perteneciente a la aristocracia polaca del siglo XI y el árbol genealógico con los apellidos de mis hijos hasta la cuarta generación, bordado en punto y cruz por ella misma.


Uno de los cuadros del hijo de Carlos, hecho por doña Ingeborg.

¿Siente que su familia se preocupa de mantenerse en una condición social igual o mejor a la de sus antepasados?

Sobre alguna preocupación para mantener una condición social igual o mejor a la de mis antepasados, no lo creo para nada. Yo pienso que cada padre trata que su hijo lo supere a uno en todos los aspectos y a la vez cada hijo trata de hacer lo mismo. Para mí es, por no decir imposible, muy difícil poder igualar la de mi propia madre. En marzo de 1968 le fue conferida la Medalla "Anwandter" (Anwandter Medaille), de la Liga Chileno-Alemana: Reconocimiento a la Contribución para Preservar la Herencia de la Cultura Alemana en Chile. El 4 de enero de 1978 fue condecorada con la condecoración "Cruz al Mérito" (Verdienstkreuz am Bande) otorgada por el Presidente de la República Federal de Alemania.

¿Considera importante el aporte de su madre al trabajo genealógico nacional?

Creo que fue muy importante, especialmente por la gran cantidad de información recopilada, que actualmente está a disposición de los interesados como le mencioné anteriormente en la sala "Emilio Held Winkler" de la Liga Chileno Alemana en Santiago. Eso si, debo agregar que el trabajo de mi madre es la continuación de lo iniciado por mi abuelo, don Jorge Schwarzenberg Herbeck.

Gonzalo A. Luengo O.




Si desea contactarme para resolver dudas o aportar información, puede escribirme a gonzaloanet@yahoo.es.

If you have any doubt or want to send me more information, you can write me to gonzaloanet@yahoo.es.

Visite y ponga me gusta a la página de Facebook de este blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Visit and like the Facebook page for this blog: http://www.facebook.com/genesdefamilia

Suscríbase por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones:

Subscribe using your e-mail to get every new publication:

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner


Links

Ingeborg Schwarzenberg de Schmalz en genealog.cl

Genealogía Ingeborg Schwarzenberg: Tejedora de herencia alemana, 2005, El Mercurio, Artes y Letras, Santiago, Chile, 13 de febrero.